13.5.08
  639. La insoportable levedad de Lindsay Lohan

Pulsa para ampliar

00. Un tríptico que deja a El Bosco en pañales. Me lo he puesto encima del cabecero de la cama, y lo traigo aquí en pequeño para encabezar otro post variado lindsaylohaniano.

01. La desaparición del blog de RL nos ha dejado huérfanos. Si alguien se entera de su reencarnación, por favor que me avise por aquí, o más concretamente aquí.

02. En los comentarios a un post viejo me anunciaron sus responsables el nacimiento de En ocasiones veo series, un portal de estos que están naciendo como respuesta a la otra desaparición triste de la temporada, el Stage6, y aprovechando la página de streaming de larga duración más que decente y libre de censuras por copyright (de momento; lo que sí meten es links con publicidad en mitad del visionado) que más está creciendo: Veoh. En este caso es un sitio para ver series de televisión online, por capítulos. Entre ellas, la serie completa de Búscate la vida (Get a life), que se puede ver aquí.




Como botón de muestra pego el episodio "Noche de guardia", mi favorito, que tiene la misma deplorable calidad que en otros sitios de los que nos lo hemos bajado todos, pero se ve con sólo hacer click.


03. Hablando de "clicks", en otro post me avisaban de la V Feria Nacional de Coleccionistas de Playmobil, que tuvo lugar los pasados días 2 a 4 de mayo en el Pabellón XII de la Casa de Campo de Madrid. Una vez acabada la Feria, tuvieron a bien dejar otro comentario avisando de que hay fotos, videos y foros tanto de este evento como de otros, en http://www.pepitoclicks.com. Me encanta que mi blog sea usado como tablón de anuncios.

04. Entre otras montañas de chorradas maravillosas de plástico, y aprovechando la fecha en la que tuvo lugar, en el evento éste de Famóbil se pudieron diversas recreaciones de los acontecimientos de la Guerra de la Independencia y los fusilamientos del 2 de Mayo, hechos con clicks. Yo no estuve, lo leí auí.

05. Y hablando ahora del 2 de Mayo (pero qué bueno soy hilando temas, parezco Matías Prats Jr.), este año en la Plaza del Ídem tampoco hubo celebraciones. Tampoco hubo carreras y palos indiscriminados, como el año pasado, pero el fin de semana del 2 de mayo, en la Plaza sólo había policías. Docenas de policías. Leí en algún sitio que habían estrenado una jauría nueva de antidisturbios para la ocasión, por si acaso, que había una docena de coches de la poli, lecheras, motoristas y un despliegue histórico. De esa manera consiguieron que este año nadie lo pasara bien allí más tarde de las diez, sin tener que salir en las noticias del día siguiente. Eso sí, botellón había más que nunca. Los del Patio Maravillas habían organizado la de Dios por la tarde, y la fiesta se trasladó hacia los alrededores de Malasaña, en lugar de en su corazón, como siempre; en todo Conde Duque, a 100 metros de la zona sitiada, no se veía el suelo de tanto chaval bebiendo y haciendo ruido en la calle.

06. Una de las anécdotas más simpáticas que quedarán de los fastos de este año, fue la reposición de las espadas de la estatua central. De toda la vida, en esta plaza hay un pequeño monumento al Levantamiento, una estauita debajo de una especie de ridículo porche de ladrillo. Y desde que yo alcanzo a recordar, todos los fines de semana la estatua acababa con una litrona colocada encima, en la empuñadura de una espada que queda como coronando el conjunto. En los buenos tiempos del botellón en la Paza, se hacía fogatas y se improvisaban batucadas de un extremo al otro. Y el momento en el que algún punkie trepaba a la estatua y le ponía la litrona en el lugar en el que originalmente iba la espada, era coreado con vítores por parte de todos. Con el tiempo encarcelaron la estatua con una verja de pinchos, pero ni aún así. Y desde hace más o menos un año (la verdadera opresión y las vergonzosas maniobras policiales comenzaron dos semanas antes de las fiestas de 2007), todos los fines de semana la plaza está tomada por policías, tanto dentro como en las calles adyacentes, que cachean a todo el que quiera entrar en la plaza. Tal y como suena, amigos ajenos a esta historia. Todos los fines de semana la plaza está repleta (únicamente) de policías, y cachean al pasear por allí. Tal y como suena.
Pues para conmemorar el Bicentenario, decidieron restaurar la estatua y, como decía, volvieron a ponerles los enormes espadones. Cuando pasé por la plaza la noche del 2 de mayo, y la volví a ver reluciente, con sus espadas, y docenas de policías alrededor custodiándola (y nadie más), me dio bastante pena. Han transformado la Plaza del Dos de Mayo en un ridículo símbolo de la victoria opresora de Espe y Gallardón contra el botellón (de los franceses no se acuerda nadie). Propongo desde aquí que cambien la estatua de Daoiz y Velarde por otra que represente a ambos, con una porra de la policía en cada mano, pintada de rojo sangre, y que directamente cobren la entrada, o que la clausuren y nos dejen en paz.

07. Pero un momento... La semana pasada pasé otra vez por la plaza, y me dirigía a comprobar cómo blandían las puñeteras espadas de Espe y Gallardón, y resulta que ¡alguien las ha vuelto a arrancar de la estatua! En ese momento no había una litrona, pero cualquier día de estos cae, y todo vuelve a la normalidad, y los malasañeros le darán para el pelo al estado opresor, y la poli volverá a perseguir a los delincuentes como antes en lugar de jugar a Guantánamo, y... Bueno, al menos de momento alguien les ha vuelto a quitar las espadas a los malos. Tomé una foto y todo, de la ilusión que me hizo verlo:

pulsa para ampliar


En lo que respecta a la Plaza del Dos de Mayo, dan ganas de estar a favor del vandalismo, de la Revolución, de otra Larga Noche de las Botellas Rotas. Lo que están haciendo con este barrio es una canallada, con tal de recalificar. Espero que haya alguien que pase por aquí y todo esto le suene cercano, que sienta la Plaza del Dos de Mayo como algo suyo y no de ellos, y comprenda cómo me siento.

08. Esto... hablando de cómo me siento, seguiré con la lista en otro momento, que ahora no puedo, pero tenía por ahí unos links que quería meter aquí.

------------

09. Estoy harto de perder al mus.

10. Me avisan de la presentación de un nuevo nº del fanzine Smile (Portada de OLAF, Entrevista a Vic Godard, Satanismo en la era pop, Straight Edge: Entre la dinamita y la sotana, Passejant de nit per Barcelona, Manifiesto de los Panteras Blancas, Skull & Bones: Nepotismo Ilustrado) en Barna, en el bar Tribbiani el próximo 24 de mayo. El flier está guay.

11. Javier Garvich, en una lista, hablando de apuros económicos (estoy pelado y engordando listas de morosos de ésas con las que nos extorsionan las grandes empresas) y comida de lata, me pasó el link al blog de Cocina para impostores, es decir, recetas originales, adornadas y cachondas que se elaboran con productos de lo más bajo del lineal: ceviche con mejillones de lata, sofisticados canapés de solomillo hechos con magro, entrantes hoy con restos de ayer y en general platos que ocultan ingredientes baratos y que parecen bonitos. Qué gran idea combinar las latas cutres que están cogiendo polvo, rellenar las pizzas del Dia, renombrar los platos con medio-embustes a la hora de presentarlos a la gente... De verdad que me ha encantado, que me viene al pelo. Debe ser un blog famoso, porque tiene libro y todo, pero yo no lo conocía. Por cierto, una vez hice un guiso de butifarras con una salsa reducida con Risketos, que fue un éxito.

12. Mis blogs de MP3s favoritos ahora mismo: Monster Movie Music reseña cada día una película de culto, de ciencia-ficción añeja o de monstruos cincuenteros, con pantallazos y todo, y de paso ofrece extractos o canciones enteras, de entre lo que suena en su score. Es impresionante, postea a un ritmo frenético y me tiene muy enganchado. Lleva casi 400 posts, pero sigue siendo uno de los mayores secretos de la blogosfera.

13. Dr. Forrest's Cheeze Factory también salió por aquí. Es un blog dedicado a música novelty, humorística, curiosa e inencontrable, que puse a costa del post del Dr. Demento, y últimamente no deja de sorprender: estupendos recopilatorios, bandas sonoras, bizarradas de Telly Savalas, el National Lampoon, William Shatner, Alvin y las Ardillas do the Beatles, los Beatles ladrados, los Rutles, ruido promovido por Adam Parfrey o Timothy Leary, mucho Manson, mucho novelty, mucho spoken word y un montón de curiosidades más.

14. Otro que me gusta mucho es Baistophe, un blog francés que hace compilaciones de artistas extraoficiales. Aparte de descubrirme grupos gabachos como Les Satellites o Les VRP, fabrican sus propias guías de escucha a buen ritmo, para adentrarse en la discografía de gente de lo más dispar: Iron Maiden, Iron Butterfly, Uriah Heep, Saigon Kick, Sisters Of Mercy, Wishbone Ash, Canned Heat, Gong, Nazareth o Michel Polnareff son algunos de los grupos a los que nunca me hubiese acercado de no ser porque esta gente te lo da masticado. Y hay muchísimos más, de bandas más populares o con las que estoy más familiarizado, como Queen, Primus, Mr. Bungle, Radiohead, Creedence, Fleetwood Mac o Stevie Wonder, que no tienen desperdicio. El doble de Serge Gainsbourg, al menos, es imprescindible.

15. Desde el último post de este tipo, me enganché ciegamente a The Big Bang Theory (se puede descargar entera aquí), muy recomendable (como todo el mundo dice) para aquellos que disfrutaron con The IT crowd. Aquélla me entusiasmó, y ésta me está gustando aún más, y me río más: la protagonista femenina está más buena, el humor es más geek pero curiosamente más accesible, y el personaje de Sheldon creo que le da mil vueltas a Moss. Vistos 15 episodios, alguno renquea un poco, pero el 14º es mi favorito, la cosa no pierde fuelle.

Etiquetas: ,

 
_____________________________________________________________________________________________
11.2.08
  624. Lindsay Lohan y la última cruzada

Pulsa para ampliar

0. Tiempo para otra ración de breves indexados debajo de una obra maestra pictórica del siglo XXI, con la que mato 11 pájaros de un tiro.

1. Estoy muy preocupado por mi salud, que me he llevado un buen susto este fin de semana, y ando buscando un guía espiritual, ya sea un chamán o un autor de libros de autoayuda, para cambiar de hábitos. Se admiten propuestas.

2. Hay veces que entre el marasmo de spam recibido llegan peticiones para que haga sitio en mi blog a algunas iniciativas, como si fuese esto un trampolín a la fama o algo así... Que yo creo que esto lo leen cuatro, y en diagonal. Pero como nunca se sabe, voy a hacer caso a Julio César Faviel Díaz, que me pedía el otro día al privado que reseñase el proyecto "Movimiento infrasónico", un recopilatorio de nuevo rock mexicano (con aires de vanguardia) que engloba temas de unos cuantos grupos originarios de Chiapas. En sus propias palabras, "Movimiento infrasonico, es el sonido que el humano no puede percibir, pero, puede sentirlo, movimiento infrasonico refleja lo que la sociedad comun no escucha,pero se hace notar. La necesidad de expresar nuestro mundo, nuestras ideas, nuestros pensamientos, nuestras inquietudes, eso hace al Movimiento infrasonico. Haremos realidad nuestros deseos por escuchar musica original en Chiapas.". Desde mi ignorancia y mi no-militancia extremas y llevado por mi imaginación pre-adolescente, me imagino a bandas de guerrilleros encapuchados que hacen un alto en sus rondas selváticas para grabar. Mordiéndose la lengua evitan el Hasta siempre, comandante y componen su propia liturgia. Es música moderna, nada de folk chicano, ¿eh? Un disco que no se vende, y que se distribuye gratis desde aquí.

3. Alguien me contó también que en su blog estaba haciendo recopilatorios sobre música de Halloween, al estilo de la que hice en su momento. Me pasé por su sitio, lo descargué, y quería contarlo, pero ahora no lo encuentro y tampoco detecto el mensaje o el comment que me mandó. Si lee esto, que por favor me lo recuerde, que era spam con corazón, al menos.

4. Un gran aporte a la blogosfera me parece el nuevo blog del Profesor Farnsworth, aka Glendon, ése que vive "en donde los aviones", como dice Julito. Su pasión por el imaginario alrededor de "El mago de Oz" le ha llevado a crear OZMANIA (No place like Oz). Un espacio monográfico, fetichista, completista y con pretensiones enciclopédicas, que haría las delicias de Terenci Moix, y que hace las mías. Cosas así dan lustre a la 2.0.



5. Hablando de Glendon, la semana pasada recibió un premio Arte Y Pico, galardón viral en honor a la "creatividad, diseño, material interesante y aporte a la comunidad bloguera", que tiene entre sus condiciones de acepción hacerlo extensivo a otros cinco blogs más. Glen ha tenido el detalle de darme uno a mí (¡gracias!), y me toca pasar la bola. Yo le voy a dar uno a Imbécil y desnudo, por lo de siempre, porque es delicioso, porque me lo imprimo y lo leo a la luz de una vela renqueante, que es como ha de leerse; otro a absence, porque es el timonel de la burrosfera le guste o no, porque nos descubre montones de cosas, porque da cobijo a los fans de El Pantera, por su encomiable tesón y porque el día que presente un magazine bizarro en Cuatro quiero que me contrate como tramoyista, por pelota; el tercero se lo doy a Twilightzone, porque me ha llenado más de 50 gigas de maravillas y con lo ahorrado por sus descargas podría comprarme el Taj-Mahal; otro se lo doy a Toby Dammit, su blog nuevo (y los antiguos), que también me lo imprimo y lo guardo, porque tiene cojones, por lo bien que manda a la mierda a la gente, por cuánto sabe de cine y por cómo me lo restriega en la cara; y el último se lo doy a El blog escarolitrópico gmésico musical de Superlópez, que un fan de Jan como yo no me puedo creer ni que exista una cosa así de bien hecha, con tanto respeto, tanta sabiduría y tanta gracia, acerca de las canciones que ""suenan"" o que se mencionan en las historietas de Superlópez.

6. He terminado de leer estos días el "R. Crumb Handbook" en versión española, y me ha entusiasmado. Además de por sus obvias cualidades, que cualquiera de los que conocemos a Robert Crumb atesoramos y valoramos como merecen, porque he tenido con el tomito una relación muy chula. Me lo compré si dudar en cuanto lo vi en una estantería, con el último billete que me quedaba para alcanzar la cima de enero, y lo empecé a leer en una cafetería muy señorial de Conde Duque, tomando un café hawaiiano muy rico y muy caro. Devoré 50 páginas antes de tener que dejarlo. Las 100 siguientes las leí en un rincón muy inspirador y que me gusta mucho, al lado de la Plaza del Rey, con otro café de burgués. Otra sesión me la pegué tomando los tres primeros rusos blancos de una tarde que acabó como rosario de la Aurora, mientras esperaba a una chica muy guapa que no me hace ni puto caso, y que se retrasó demasiado. Otro atracón me lo pegué en el "sillón del Capitán Kirk" de mi casa (del que alguna vez he hablado), un sitio que sin duda tiene una carga magnética especial, escuchando el maravilloso CD que incluye y otros discos que tengo de los Cheap Suit Serenaders y de Les Primitifs Du Futur, paladeando un ron miel que me trajo un amigo de Cuba... Y así, en cosa de una semana me he zambullido en él cómodamente, en momentos inspirados, con el tiempo detenido a mi alrededor, en algunos de mis rincones favoritos. Por eso la lectura la he sobredimensionado, incluso más de lo que de por sí ofrece para el connoiseur y amante crumbiano, aunque se lea cagando en los retretes del Nueva Visión.

7. Creo que nunca he hablado aquí del proyecto colectivo Rasgadodeboca. Una iniciativa de Carlos Zerpa, hermano de allende los mares, responsable del blog Planeta Zappa, que sí que sale por aquí de vez en cuando. Zappófilo diagnosticado, viejo conocido de la lista de correo de Zappa, por una rimbombante casualidad volvimos a cruzar nuestros pasos en este blog y por alguna razón me consideró digno cómplice para formar parte del blogzine Rasgadodeboca, y ha tomado algunos de mis textos para que allí aparezcan, y nunca se lo he agradecido suficientemente, pero que sepa que me honra formar parte de ello.

8. Hay una chica que me encuentro a menudo por el barrio, que me tiene un poco pallá. El otro día iba en el Metro a última hora de la noche, y en mi vagón sólo estábamos ella y yo, y es la vez que más tiempo he podido dedicarle y recrearme. Me trae por la calle de la amargura. Y no es que me guste. Es que... veréis. Ella estaba sentada, con las piernas cruzadas y las manos apoyadas en las rodillas, escuchando música y mirando al frente, a su reflejo, sin moverse. Siempre camina igual, mirando al frente, como un percherón, ajena a nosotros, sus fans. Es una chica preciosa, espectacular, que esta última vez iba vestida de cuero y con una boina de lado. Me recordaba a la prota de "Switchblade Sisters", la de pelo corto y carita de niña (en otros avistamientos, suele llevar una chaquetita retro color azul brillante). No podía dejar de mirarla, y supongo que por esa razón cada vez cruzaba las piernas con más fuerza (que llevo por estas fechas unas barbas dignas de un violador reincidente). El caso es que tiene un cuerpazo de scalextric, lleno de curvas y accidentes. El pelo largo y marrón con pinceladas amarillo crema. Un pantalón de cuero negro ajustado, que dibujaba unas piernas largas, demasiado huesudas, quizá, de modelo de Cibeles; tiene realmente cuerpo de modelo, pero sé que no es modelo porque lleva libros y porque no va por el mundo posando y subida en andamios de Manolo Blahnik. Llevaba esta vez una especie de picardías de encaje negro bien apretado y sólo una torerita de cuero encima; y la boinita retro. Es preciosa. De ensueño. Pero aquí viene lo chungo: lleva siempre puestas unas gafotas gigantescas, como de Pepe Gáfez, como de la Pantoja en los ochenta. Pero no de sol, sino de ver. Unas gafas descomunales, que se le caen por su propio peso hasta la punta de la nariz, que le tapan esa deliciosa carita de muñequita rusa desde la mitad del pómulo hasta bien entrada la frente, y que no se le caen al suelo porque se apoyan en un espantoso piercing en la nariz que hace de freno, atravesando el tabique entero, repugnante, rollo tribu de Zimbabwe. Era como si a la chica de mis sueños la obligasen a llevar unas gafas de esas de broma con bigote y nariz incorporadas, de cotillón, por alguna extraña razón, como si no quisiese que los mangurrianes como yo la mirásemos. Por el amor de dios, princesas del Metro, ¿por qué hacéis estas cosas? ¿A santo de qué vienen estos atentados terroristas suicidas contra el romanticismo? ¿Por qué no escuchas a Alain Afflelou, que me tienes en un sinvivir?

9. Si en el mes de enero me vi cerca de 80 películas en mi maravilloso Media Player, ahora me ha dado por documentales de culto y por piezas audiovisuales de corte paranormal. Empezando por lo más fácil y que más rápido baja, por Cuarto Milenio. Estoy revisando las tres temporadas del programa de Iker Jiménez, que dejé de verlo a mitad de la primera. Enganchadísimo a sus disparates, a sus gestos, a sus frases lapidarias, a sus tics y a sus representaciones teatrales. Aparte de que los temas que tocan me suelen gustar (¿en qué otro sitio puede uno escuchar a Jesús Palacios hablar sobre la Familia Manson, viajar a cárceles abandonadas, visitar conjuntos arquitectónicos marcados por Satán, catedrales paganas, ver un encendido debate de hora y media sobre una hoguera en la que una llama se parece al Papa o conocer de una vez dónde está Elvis?), y al margen de que me lo crea o no, lo que me fascina, no puedo negarlo, es el rollo que lleva el propio Iker. Yo creo que juega mucho a mostrarse escéptico, a apuntillar todo el rato la labor científica que hay detrás de sus pantomimas, y eso le honra, a pesar de la música de miedo y las velas. Pero cómo presenta los documentales... Siempre hace como si le hubiesen pillado ojeando un incunable, escribiendo a máquina, tomando notas en su libreta... Es fantástico. A Carmen Porter no la soporto, y tiene más tragaderas que un niño de tres años, y eso se nota. Se ve a la legua que la han abducido dos o tres veces y que sueña que los marcianos la desvirgan. Pero Iker es un titán, le admiro profundamente. Es un mago de la pantomima, un monstruo de las sombras, a la altura de todo un Anthony Blake. Y qué decir de Oscar Dorian, el gótico que hace los efectos especiales y fabrica las momias para ser diseccionadas en plató, o el caricaturista que hace los retratos robots en la sombra, o las ouijas que improvisan sobre la marcha, todo ello siempre delante de un machacón "no hagáis esto en casa", "véanlo bajo su propio riesgo", etc. Un programa así es necesario, hombre.

10. Precisamente en el programa de ayer estuvieron hablando de falsos documentales. Desde el mondo italiano de Deodato, Lenzi y todos esos hasta la reciente "[REC]" o la más reciente "Cloverfield", pasando por supuesto por "El proyecto de la bruja de Blair" y su meta-secuela. Con Ángel Sala, actual director del festival de Sitges, y Natxo Cerdá de invitados, hablaron un buen rato sobre pseudodocumentales creados para asustar al público a partir de la premisa de mostrar una realidad aterradora y cercana, que no es otra cosa que una patraña bien rodada. Pasaron de puntillas sobre el mito de las cintas snuff, y mencionaron piezas de culto como el falso ataque marciano que montó Orson Welles en la radio (probablemente, el detonante de todo esto), "Alternativa 3", el corto "Ataúdes de luz" del propio Cerdá (que ya destriparon en otro programa), "La puerta negra", "Soft for digging" o el impresionante documental que emitió la BBC la noche de Halloween de 1992, un antecedente de "[REC]" (protagonizado, por cierto, por Dave, el negro de Enano Rojo) que consistía en un equipo de televisión que acudía a un supuesto poltergeist que se salía de madre y que acababa poniendo patas arriba el propio plató de la BBC, con una niña babeando sangre y todo el equipo muerto de miedo. Fue un programa que se llamó Ghostwatch, que anda por la mula, y que se hizo tristemente famoso porque llevó a un joven espectador a tirarse por la ventana, convencido tras el visionado de que los fantasmas existían, que dejó una nota a sus padres diciendo algo así como "Ahora que sé que los fantasmas existen, me suicido para estar eternamente con vosotros. Os quiero". ¿No es fabuloso?

11. Seguiré escaneando Mondo Bruttos hasta el 30 o así, un poco de paciencia, por favor, que es bastante costoso y cada uno me lleva una mañana entera. Si alguien se anima y me quita trabajo, lo agradezco. Cuando acabe empezaré con otros fanzines. Se admiten peticiones. También seguiré subiendo la colección de Cerebus, ya que veo que tiene sus seguidores.

Etiquetas:

 
_____________________________________________________________________________________________
27.9.07
  589. Lindsay Lohan y la Orden del Fénix

Pulsa para ampliar

01. Definitivamente, a mi Lindsay se le está yendo la cabeza. En esta foto que la hice el otro día, de hecho, parece que el cerebro se le está derritiendo, por dentro, hacia abajo.

02. Hacía mucho que no reclamaba mi parcela de estupidez en el ciberespacio en forma de megapost lindsaylohaniano. Es decir, en forma de ensalada de chorradas indexada, con la excusa de poner un monito de Lindsay, mi popotitos. Vamos con ello, que estoy ocioso.

03. Lo primero que quería hacer es una consulta popular, confiando en que alguno de vosotros me de vuestra opinión, acerca de un tema de discusión que apasiona entre mi círculo de amistades; es una riña que tenemos desde niños, y que nunca termina de ponernos de acuerdo. No sé si alguna vez habéis tenido la misma discusión entre vosotros, cuando érais pequeños o siendo ya mozos. La duda es sobre todo para la gente de Madrid, y es la siguiente: ¿quién pensáis que es el graffitero más mítico de todos los tiempos, SUSO33 o MUELLE?

04. Yo pasé mi infancia en el Barrio del Pilar, así que siempre me decanté por el primero, por el joven SUSO33, el mejor pintamonas del barrio, por aquello de que decoraba la ciudad, más que mancharla. Vale que Muelle fue un pionero, pero durante toda una década se limitó a manchar las calles del centro con su paética firma, que a lo mejor en los ochenta era lo más, y hay quien le considera nuestro Keith Haring particular; pero a mí su trabajo me parece bastante feo, a la altura de otras firmas también míticas como "UGT roba" o "Redondo miente", mientras que los cucos y las plastas de Suso siguen siendo a día de hoy bellísimas obras de arte, una explosión de colores y sabores. A la porra el Muelle. Yo me quedo, de lejos, con Suso, el de la Bola 33. Por cierto, convertido ahora en todo un ejecutivo del pintamonismo, al frente de la poderosa marca registrada Reyes del Mambo (junto con Edu, su sanchopanza desde que eran críos). Se pueden seguir los últimos murales e "intervenciones artísticas urbanas" (o como coñe se llamen ahora) en su blog.
Ahora que lo pienso, a lo mejor os parece una tontería esta encuesta popular. Es que siempre ha sido para mí uno de los temas de conversación más apasionantes, y me enfrentaré a quien sea para defender a Suso frente al pringao de Muelle. Por mucho que se diga de éste que mantuvo su integridad hasta sus últimos días, rechazando una oferta millonaria de colchones Flex por convertir su grafo en marca comercial, y de aquel (vendido desde hace lustros) que era en persona un tío risible y paródico, como Manolo de Vega imitando a un rapero. En cualquier caso, esta mañana me ha dado por ponerme un poco al día sobre el estado actual del pintamoneo.

05. Empecé buscando información sobre unas misteriosas cabezas que me he encontrado en varias fachadas en distintos puntos del centro de la ciudad. Realmente bonitas. Después, encontré varios de las nuevas plantillas o stencils que tienen toda la pinta de ser del Dr. Hoffman. De alguna de ellas (por ejemplo, una que hay en la Corredera Alta, enfrente de La Pepita, hablan en el imprescindible blog Madrid me mata, del que soy fan a rabiar. En el mismo blog, de vez en cuando hablan de acciones, performances, iniciativas de arte callejero (es que ahora no sé cómo se llaman la mayoría de las cosas, de ahí que abuse de analogías). Mirad qué bonitas estas sombras, la reivindicación sobre los desaparecidos Cines Luna, o esas bonitas señales customizadas que todos hemos visto y nos preguntábamos su origen.

06. Siguiendo con arte urbano (insisto, pido disculpas si no se llama así), una de las cosas más interesantes que se hacen (y que yo conozca), aparte de meterle bellos tartazos a los alcaldes, es el reverse graffiti, que es eso de limpiar las paredes cochambrosas con paciencia y estilo, de forma que el dibujo aparezca en negativo sobre la pared. Ya sea con stencils y una pistola de agua a presión de las que usan los basureros (como en este video) o bien con la mano y unos cleenex, despacito y con buena letra, obteniendo obras maestras del fresco invertido como estas calaveras en un túnel, de Alexandre Orion (ver este otro video).

07. Otro tipo de graffitis bastante curiosos que he visto alguna vez por la calle son los graffitis en braille. Pintadas para ciegos. Yo he visto por aquí algunas pegatinas pequeñitas, similares a las de este video, pero también hay quien monta mensajes grandotes en 3D, como este tipo. Es la democratización y corrección del graffiti. Una tontería bastante maja.

08. Aunque la palma del urban art en-boca-de-todos del momento se la llevan los de 6emeia, esos brasileños que convierten las alcantarillas en tebeos de risa, y que han salido hasta en el primer número del nuevo diario Público. Yo sigo este tipo de cosas en el maravilloso blog Wooster Collective

09. A propósito, la salida del diario Público yo no la entiendo. Hombre, supongo que siempre será mejor negocio un periódico en papel que una web, y la iniciativa es plausible, pero a mí me parece un suicidio comercial. Supongo que habrán hecho un gran estudio de mercado, o bien supongo que sus responsables han decidido lanzarse y llenar los bolsillos mientras dure. En cualquier caso, suena un poco a propaganda electoral, con esas declaraciones de intenciones tan izquierdísimas y esas pelis propagandísticas que regalan, y da un pelín de rabia. Por otro lado, hay colaboradores que me interesan, y a los que seguiré online, y otros que no tanto. Lo que menos me gusta (lo que me repugna, de hecho), es que hayan decidido imitar el modelo de los diarios gratuitos (o de la 2.0, sin ir más lejos), en lugar de hacer un periódico de toda la vida, con artículos y reportajes en profundidad, que amplían la información de los telediarios-basura a base de titulares y cápsulas, sino que han decidido imitarla. Es como un periódico for dummies, un Twitter periodístico, pensado para leer en el Metro y tirar. Yo las pocas veces que compro periódicos (sobre todo los domingos), me encanta tirarme mis buenas dos horas leyéndolo, de cabo a rabo. Hubo una época que me compraba cada semana un par de periódicos diferentes, y me obligaba a leerlo todo. Y comprobé que si uno no se lee las noticias en la prensa, sino que deja que sean los telediarios los que manipulen su opinión de forma breve y concisa, no tiene ni idea de lo que está pasando. Y es una pena, pero el diario éste ha optado por la versión breve y gilipollesca. Supongo que es el signo de los tiempos.

10. Este mes ha salido también la edición española de la revista Esquire, que tiene como cuarenta años de vida en su versión sajona. Yo soy un target muy fácil para las nuevas publicaciones, y me las pillo casi todas. Pero es que este mamotreto, que además anunciaba una interesante entrevista con mi ídolo Woody Allen, no hay por dónde leerlo. Me lo iba a comprar, y empecé a ojearlo en una tienda, y después de cinco minutos pasando páginas fui incapaz de encontrar el artículo sobre Woody, ni ninguno de los otros, y me vi aproximadamente dos millones de páginas de anuncios, antes de volver a ponerlo cuidadosamente en la estantería y mandarlo a la mierda. En serio, esa revista de chorrocientas páginas trae menos texto que este post.

11. Hablaba antes del blog Madrid me mata, y es que me encanta. Por supuesto, algo así no tendría ningún futuro comercial. Más allá de ser una guía de ocio, que también, es una fuente de curiosidades inagotable, que no se casa con nadie, que da palos siempre que hay que darlos, que denuncia y a la vez hace risas, y que además coincide casi siempre con mis propios gustos, y casi como si me leyera el pensamiento me ha pasado varias veces que da respuesta a dudas que me planteo yo mismo cuando voy por la calle. Cosas que veo, como ésta por ejemplo, al día siguiente me las encuentro resueltas en el blog. Me encanta. Por cierto, que en la calle paralela a la mía hay un par de zapatillas "tendidas" desde hace meses. Y yo siempre he tenido entendido que, lejos de la chorrada que nos enseñan en "Big fish", en realidad indican lugares en los que se vende dronga.

12. En un post reciente, además, colgaron un enorme listado sobre blogs de fotos diarias de decenas de ciudades del mundo, que últimamente me tiene absorto, casi hasta el mismo nivel de absorción y transmigración a Babia que me provoca el Google Earth.

13. Yo es que me instalé el Google Earth hace sólo cosa de un mes, y ya que me he quedado sin vacaciones con el cambio de curro, me paso el día viajando virtualmente. Ya me he visto todas las tonterías que hay que verse: las colecciones de círculos en los campos de maíz, las de laberintos en el mundo, miles de muffin men y objetos gigantes de la roadside America, el logo de Firefox en L.A., Centralia, el pueblecito en llamas del que leí en Bizarre, el pérfido edificio de oficinas con forma de esvástica, Springfield, Manhattan... y por supuesto mi casa y los lugares que mejor he conocido nunca. Pero me quedo, sin lugar a dudas, con esto. Es maravilloso.

14. Hablando de lugares que conozco bien, otro blog que sigo con pasión (a pesar de que aquel barrio ya me queda lejos) es La voz de Gamonal. Gamonal es el barrio chungo de Burgos, una zona en permanente lucha contra la alcaldía, con una buena parte de su población que aboga por la independencia de la capital, y su reconocimiento como villa. Una barriada de gudaris y jebis, que yo lo recuerdo con mucho cariño (allí pasé todos los veranos de mi infancia y adolescencia), a pesar de que en aquel lugar yo vi a mis amigos ponerse las primeras rayas e incluso pincharse heroína, peleas continuas y hasta tiroteos (lo juro). Un lugar especial, desde luego. Su blog mezcla ironía y transgresión, y es bastante simpático. Por lo visto allí no ha cambiado nada, ni tiene pinta de cambiar.

15. Aprovecho para citar otros blogs de los que nunca he hablado antes, que tengo en la misma carpeta de feeds (bajo el título de "Otros") y que le van a encantar a quien no los conozca. Sigo, claro, el mejor blog en castellano sobre descargas de Google Earth; otro ejemplo, el maravilloso No puedo creer que lo hayan inventado, un infinito glosario de inventos y curiosidades bizarras; Ugly overload, un bestiario delicioso; Strange pictures, como su nombre indica; el genial 1de3, al que cité el otro día pero me olvidé poner el hipervínculo; o las tiras de Alberto Montt, que son una obra maestra naïf, que no hay ni una sola mediocre, todas son una genialidad.

16. Blogs musicales ya han aparecido por aquí centenares, yo creo, y pocas novedades me han llamado la atención. La que más, el estupendo Covering the mouse, que es un catálogo de descargas de versiones de todo tipo, a partir de canciones de Disney. Buenísimo.

17. Y por supuesto, sigo muy fielmente el blog de Id, que sigue siendo el más agradable de leer de cuantos conozco. Para seguir hilando fino, y que parezca que todos los puntos de este blog están realmente hilados y tienen sentido, diré que creo SÉ que Id NO está relacionado de alguna ninguna manera con el diario Público del que hablaba antes (aunque POR ESO en estos dos días no he leído su firma en ningún sitio; quizá TAMPOCO en el Dominical, que NO SÉ sí espero con bastante interés...). Y yo que me alegro.

18. Un descanso, que aquí empieza a haber demasiado texto. El estudio y la hipno-sala de Sigmund Freud:




19. Estoy viendo montones de películas. Así recientes, las que más me han gustado han sido "Hot fuzz" y, muy por debajo, "Superbad", que tarde o temprano estrenarán por aquí. El resto de pelis de estreno que he visto me han parecido una mierda. Todas. Nunca entenderé por qué han dejado de hacer películas como se hacían antes. Ahora el cine es otra cosa. Salvo excepciones, ha dejado de ser una "fábrica de sueños", y no es más que una maquinita choricera de gilipolleces para niños tontos o adinerados yuppies. Deberían llamarlo de otra manera. Me cago en la mar.

20. Estoy enganchadísimo a The IT crowd, por fin una serie sin moralejas, sin culebrones, sin dramas, sin triángulos amorosos, y que no me adormece. Todos los lunes corro como loco a ver el nuevo episodio subtitulado. Roy es clavao a Chevy Chase en sus mejores tiempos. Moss me recuerda al tonto de los 40TV con el pelo como un troll de juguete, pero aún así me encanta. Y me he enamorado perdidamente de Katherine Parkinson.

21. Ahora que no hago casi nada en la vida, que curro menos de 20 hora semanales, he empezado a hacer deporte, por primera vez en lustros. Debe ser cosa de la edad. Los martes, tenis de mesa, y los miércoles baloncesto. Los muses han quedado relegados, en el mejor de los casos, a la sobremesa del domingo.

22. El programa de Buenafuente es espantoso. Y mira que yo me reía, que el tío me cae muy bien. Pero si Sani Clima, parece un programa vacío. Consiste en una entrevista y montones de tonterías de relleno. Cada vez se parece menos a Cosa Nostra y más a Redes. Por lo espeso. He vuelto a abrazar ciegamente el sanchezdraguismo en mis madrugadas insomnes.

23. Así que ya si que puedo decir que no veo nada de la tele, y mira que la tengo puesta bastante a menudo, cuando estoy en casa; pero no la miro. Me gusta el ambiente que le da a la casa, sobre todo de noche, con la luz apagada. Y por ejemplo, sigo "viendo" casi todos los días la serie de Friends. Aunque ya todo el mundo ha visto todos los episodios diez veces, inevitablemente, la siguen echando. Parece que está consensuado que es la mejor serie de todas. Lo he leído montones de veces. Y qué duda cabe que está muy bien hecha (los americanos los espectáculos los hacen muy bien), y que es terriblemente dinámica y juvenil. A mí concretamente me repatea. Sobre todo, las risas de lata de fondo, que me ponen enfermo. Me dan dolor de cabeza. Luego está Phoebe, que es la persona más repugnante que sale en mi tele, junto con Aznar (que por fin ha salido del armario y puede reconocer abiertamente su amor por el ideario nazi; han conseguido, los canallas, que a su lado Rajoyu nos empiece a caer bien a todos) dando ruedas de prensa. Monica es también absolutamente insoportable. No sé si es por la voz que tiene la que la dobla, pero una tía así tiene que ser repelente. Además, asesinó a Chadler como personaje. Total, que sólo me gustan algunas chorradas de Joey y Ross, y por supuesto Rachel, que me pone a cien mil. Pero la serie es espantosa. Es una oda a la corrección política y al conservadurismo moral más rancio, mal disfrazada de desparrame juvenil. Los argumentos son más predecibles que los de los Teletubbies. Y los chistes son siempre el mismo. Pero, como decía antes, me parece una serie muy decorativa. Me mola tenerlo puesto, y que en mi salón entren las imágenes de esos salones hermosotes y con esa decoración que roza el horror vacui, que me encanta. Me molan esos salones tan sobrios, tan de nuevos ricos, y la iluminación cinematográfica con que dotan a estas series, que no sé cómo la hacen, pero que bien les vendría a las series españolas para que, sin dejar de ser una puta mierda, no lo parecieran. Dentro del bello catálogo de decoración perfecta que suponen las series americanas, mi top 5 de salones favoritos es el siguiente: 1. La habitación central (y también la cocina) de El príncipe de Bel-Air; 2. El apartamento de ensueño de Seinfield; 3. El cuarto de estar (el primero) de Friends; 4. El piso de Primos lejanos; 5. El chalecito de Matrimonio con hijos. Los más feos son: 96. El salón de Bill Cosby, totalmente anacrónico; 97. La casa entera de Cosas de casa, decorada al gusto de la tatarabuela de mi tatarabuela; 98. La casa de Cuéntame. Es tan vomitivamente estereotipada, que da grima. Habrá quien diga que está muy lograda y documentada, pero yo digo que ni de coña, que hace veinte años en las casas también había cosas; 99. El penoso loft al lado del bar que salía en Siete vidas. Sí, donde vivía la parejita ésa de palo. A rebosar de los objetos fluorescentes más horripilantes de Popland; y 100. El pisito en el garaje en el que vive Chris en Búscate la vida. Feo, minimalista y, por supuestísimo, el más parecido a los pisos de soltero reales.
Podría haber hecho un post de esto, con sus fotos y unos emepetreses, y a lo mejor me lo sacaba Kahlo... Pero es que soy un nihilista del bloguerismo.

24. Supongo que ya lo teníais todos, pero han colgado en un blog que sigo los 12 tomos de (la edición española más reciente de) Akira, así que los más rezagados ya no tenéis excusa.

25. Me he cansado de esto. Os pongo otra foto de mi gato, y fin.

Etiquetas:

 
_____________________________________________________________________________________________
29.3.07
  483. Lindsay Lohan, cosas de mi gato y otras cagalitas



Querido diario:


1. Llego ayer por la tarde a casa, cansado de otra bonita jornada en la mina, y me siento a ver la tele con una taza de humeante caldo de pollo instantáneo. En esto que llega mi gato corriendo desatado, como si acabara de cruzarse con el espíritu de Micifuz, y se me tira encima, derramando la taza entera encima de la moqueta. El charquito se esparce sobre ésta, y según se va secando forma la imagen de Lindsay Lohan enseñándome el dedo corazón. Casi me da un síncope. Y así se ha quedado.


2. Como el improbable lector sin duda (no) sabe, estos posts que hago cuando se me aparece Lindsay Lohan son en realidad una excusa para meter con calzador en un solo posts todo lo que se me ocurra, sin orden ni concierto, y por la pereza que me da hacer varios posts, pegar varios cromos y todo eso. Aquí caben tanto tonterías personales que sólo me hará gracia leer a mí dentro de un tiempo, como enlaces aislados que darán para siete u ocho posts de otros blogs que sé que me leen aunque no me lo digan, porque luego van y se apropian de ellos.


3. Empiezo hablando de mi gato Fredi, que es un amor. Ya nos hemos acostumbrado totalmente el uno al otro, y nos vamos conociendo mejor. Lo que más le gusta es agotarme la paciencia haciéndome correr por el loft persiguiendo a una dichosa cuerdecita con una argolla en un extremo. Es lo más divertido del mundo, para él. Podría tirarme semanas enteras "pescándole" con la cuerda, que no se iba a cansar. Le vuelve loco. Por supuesto, pasé olímpicamente de los consejos del veterinario, y de vez en cuando le doy un poco de mi comida. De momento, el top 5 de su comida favorita es: 1º Salmón ahumado; 2º La salsa dippas (¿o es de Casa Fiesta?) de Doritos sabor queso picante; 3º El yogur natural azucarado; 4º El queso de cabra; y 5º Las croquetitas de corcho marca Brekkies Excel. Otro de sus pasatiempos es morderme las muñecas; las que separan mis manos de mis antebrazos, quiero decir. Tengo centenares de diminutas cicatrices. Tengo dos amigas que adoran a mi gatito y me desean más desde que lo tengo (de eso se trataba), y cinco amig@s que le tienen alergia y siempre me hacen bromas relacionadas con su muerte.


4. De momento, sigo siendo un ejemplar cuidador de mi gato, y le dedico buena parte del tiempo que estoy en casa. Toda la gente con la que hablo me dicen que no me preocupe, que ya se me pasará y empezará a ser un estorbo. Mis compañeros de trabajo que tienen gato sueñan con el momento en el que se acerque demasiado al borde del balcón y salte al vacío intentando coger una paloma, o algo parecido. Yo no he llegado a esa etapa, y sigo buscando maneras de estimularle. Juguetes, juegos y formas de comunicarme con él. Lo último que he encontrado es un par de bonitas colecciones de CDs para gatos. Como la serie Relaxation music for dogs, cats and horses (con títulos como "Relaxation music for dogs and cats" o "Relaxation music for my pet and me"), que reúne un puñado de canciones instrumentales pensadas para calmar y acompañar al bicho durante la ausencia del dueño, o la deliciosa PandoMusic™ Classical Music for Dogs and Cats, seis CDs de interpretaciones de Chopin, Mozart y Beethoven supuestamente adaptadas para oídos felinos o caninos. Me encantaría escuchar esto, me parece interesantísimo. Siempre he tenido arrebatos de obsesión con todo eso de la música como herramienta.


5. También encontré por ahí una emisora de radio para gatos, pero es música convencional, radiofórmula pop, simplemente para hacer compañía al gato cuando el humano sale de casa, que al parecer está confeccionada a partir de las votaciones de los propietarios de gatos basándose en la reacción de sus bichos. Una memez, vamos. Mucho más serio y alucinante me parece Cat Galaxy, otra emisora de radio y TV para gatos. Sólo hay que echar un vistazo rápido en su web para comprobarlo. Espeluzna. Yo al gato, lo confieso con rubor, a veces le dejo puesta Radio Clásica cuando me voy, o el CD "Gling gló" de Björk en modo replay, que siempre me ha parecido un jazz infantil muy simpático y alegre, y Björk, en este disco, parece una mezcla entre Rosa León y Pippi Calzaslargas. Además, sé que el castellano mi gato no lo entiende, pero igual el finlandés...


6. En un sitio leí que es un error pensar que uno es dueño de un gato; que cuando uno lleva un tiempo conviviendo con un gato, se da cuenta de que en realidad el gato es dueño de uno. Es una verdad como un templo.
Por si acaso hubiese alguien leyendo esto, y no le importan mis evoluciones con Fredi, aviso que ya terminó la sección felina.


7. He recuperado un poco la afición por la lectura de cómics. Me he reenganchado, y ahora voy casi todas las semanas a una tienda que abrieron hace poco cerca de casa. Ya me codeo con el dependiente, me considera un cliente especial, me encarga cosas que le pido (quiero completar todas las colecciones de EC cómics que publicó Planeta), y tal y cual. Lo último que he comprado ha sido el tomito de Rogue Trooper, uno de los mejores personajes de la historia. Aunque tengo todo lo que publicó MC, no he podido reprimirme. Y además trae muchas páginas inéditas, o al menos que yo no recuerdo (no los he comparado). Por lo visto, Rogue Trooper es una cabecera abierta, y la editorial Kraken podría recuperar también en el futuro historietas inéditas de Strontium Dog, otro de mis personajes favoritos de adolescencia. Ojalá caigan también Dan Dare, los Harlem Heroes o, soñar es gratis, Robo Hunter completo. También estoy comprando la Biblioteca Marvel Motorista Fantasma, y me he pillado un tomo maravilloso de Lewis Trondheim que se llama "La isla del Borbón", y que supongo que será tan genial como todo lo que he leído de él. Me muero de ganas de hincarle el diente estos días de fiesta, sin prisa.


8. Estos días estoy escuchando sobre todo música sesentera extraña, como lo que linké en el post anterior. También escucho rock vietnamita. Por lo visto, la invasión norteamericana de Vietnam en los años setenta produjo una revolución cultural poco conocida en aquel país. Además de masacrar aldeas, quemar arrozales y degollar charlies, los yanquis se dejaron por allá montones de cassettes de Elvis Presley o los Rolling, y a muchos jóvenes de ojos rasgados les entró el gusanillo garagero y les dio por emular a sus invasores. El khmer o rock vietnamita es adictivo y electrizante. Pura psicodelia. Una mezcla deliciosa de riffs salvajes, sitares, j-pop y BSOs de Bollywood. Yo he conseguido los cuatro volúmenes de "Cambodian rocks" publicados a principios de los 2000, y el doble recopilatorio "Cambodian swing machine", y lo tengo puesto a todas horas esta semana. Si a alguien le interesan, que me los pida. Si no, quédate al menos con el nombre de Sinn Sinamouth, el Elvis camboyano. Para iniciarse en este tipo de sonidos, aconsejo la visita a khmerrocks.com, y para ya iniciados el documental "Don't think I've forgotten (Cambodia's lost rock and roll)" (ver trailer en Youtube). En serio, un descubrimiento musical de lo más exótico y estimulante.


9. Cuando no escucho psichedelia vietnamita, me da por seguir blogs de "podcasts" musicales. Mis lista de favoritos en este subgénero es la siguiente:
1.- Garagepunk.com, la madre del cordero. No doy abasto con ellos.
2.- No Me Des Tormento, programita de radio amateur semanal hecho desde Valencia por el viejo conocido y compañero forero Borja Go-Gorostiza. Sesiones "malasañeras" para mover el esqueleto.
3.- Mr. Suave's Mod Mod World no es un podcast, sino un "modcast". Sesiones musicales para escuchar montado en una Lambretta vestido de Mortadelo.
4.- Vodka Tonic Radio es más rock garagero al estilo del primero de la lista, pero me encanta el nombre y el diseño.
5.- Vega's Vic Tiki Lounge está pensado para ponerle banda sonora a tus luaus, para escuchar bebiendo volcanes y bailando el limbo.
6.- Popism, otro podcast semanal de sonidos sesenteros para coeccionar.
7.- Mob Town Ska Sounds, de rompecaderas jamaicanos.
8.- Why Fidelity es de música extraña, principalmente easy listening temático.
9.- Coverville ya salió por aquí, que yo soy muy fan de las versiones. A veces descubro alguna joyita.
10.- Funky16Corners es uno de los blogs más conocidos y viejos de la blogosfera. Yo en realidad sólo me descargo sus podcasts, que acaban de llegar a la veintena. Si a alguien le falta alguno, que me lo pida si quiere, los tengo todos guardados.


10. Mucha atención a WEIRD AMERICA. No sabía si meterlo en la lista de blogs con podcasts de antes, pero al final lo he sacado para dedicarle un párrafo propio para que no pase desapercibido. Y además, no se trata de un blog musical, sino de un video-podcast, o algo así. Es una suerte de video-blog dedicado a la cultura basura norteamericana, a la América redneck, al Roadside America en el que habitan cejijuntos paletos que tocan ukeleles y compiten zampando puddings. Coches tuneados, avistamientos OVNI rurales, hostales de carretera crepusculares, parques temáticos subnormales... No sé cómo explicarlo. Lo mejor es adentrarse en el renglón torcido de la cultura americana y dejarse seducir por su influjo.


11. Otro blog (en este caso no musical) del que me he hecho fanático al instante: The Wikipedia knowledge dump. Un sitio que recoge entradas de la Wikipedia que fueron desechadas por sus moderadores, que sin duda son los artículos wiki más interesantes de todos: "Lista de gente con miedo a volar", "Nudismo en el judaísmo", "Zenzizenzizenzic", "Lista de actrices porno que son madres"... Estas son sólo algunas de las más recientes, ni siquiera he hecho una selección. Todas son bizarrísimas y deliciosas: cerebros en latas, personajes literarios con nueve dedos, películas prohibidas, paranoias desquiciantes y obsesivas y un sinfín de dislates. No os lo perdáis, y reseñadlo en vuestros blogs, amigos.


12. Sigo trabajando al ladito de casa, en plena calle Fuencarral. Mis compañero son un poco gilipollas, su conversación es como de patio de colegio, y encima me tienen frito con los 40 Principales a todas horas. Me estoy volviendo loco. Trabajamos a comisión, y el ambiente a veces es infernal, pero bueno, a base de hipócritas comentarios buenrollistas y agridulces palmaditas en la espalda nos soportamos. Lo mejor del curro es el ventanal que da a la calle Fuencarral. No sólo es un escaparate por el que desfilan tías buenas en plena celebración tímida de la primavera, sino que además pasan cosas curiosas casi todos los días. Hoy, por ejemplo, estaban rodando lo que parecía un anuncio, y se ha organizado un revuelo enorme. Había cientos de personas viendo a un nutrido equipo de televisión que grababa a unas chavalas en uniforme colegial bailando, entrando en los cines Roxy-B; luego, un tío disfrazado de Tarzán se ha subido medio en pelotas sobre el cartelón del Cine Paz, y posaba como lanzando un arco. Abajo estaba Mayra Gómez Kemp rodando otra escena delante de una especie de tanquecito, o un mortero de color rosa. No sé, estos anuncios modernos. Una paranoia, vamos. Otro de nuestros pasatiempos es observar a determinados viandantes habituales. Hay un señor que se pasa el día recorriendo la calle Fuencarral de arriba a abajo y vuelta empezar, enarbolando dos enormes banderas con la efigie de Jesucristo Nuestro Señor, gritándoles cosas acerca del pecado y el fin del mundo a todos los que se cruza. No me lo inventado, ni es una escena sacada de Watchmen, es real, este tío está ahí todos los días. Igual que está una pareja de viejos que discuten a todas horas, y que ya han llegado dos veces a los puños. Su historia es como un culebrón, que no voy a contar aquí, pero que está muy interesante. Llevan veinte años casados, y airean sus trapos y se pegan de hostias en plena calle cada tarde, a eso de las cuatro. Y luego está un viejo que se sienta en un banco a la altura de la oficina, y se dedica a parar a todas las chavalas de buen ver que pasan a su lado; las obliga a sentarse con él, las recita poemas y las obliga a apuntarlos en una libreta. Un puto viejo verde que no sé cómo lo hace, pero consigue meter mano a cinco o seis chavalas cada mañana. En fin, cosas de la calle Fuencarral. También pasan muchos famosos. Muchos. Mi famoso favorito que veo todos los días es, sin duda, Celia Blanco, la pornstar recién retirada. Me he enterado de que es mi vecina. A ver si descubro cuál es su casa, y me planto ahí con una bombona de butano o diciendo que vengo a desatascar sus cañerías, a ver si reacciona igual que en sus películas.


13. Soy uno de esos que ha abandonado a Buenafuente a cambio del show de Sánchez-Dragó. Es casi lo único bueno que echan en la tele actual.


14. No veo muchas películas, no tengo tiempo. No veo casi nada la tele. Estoy siempre escuchando música y leyendo, o navegando por internet, o viendo series míticas que me descargo. También estoy viendo pelis hongkonesas de artes marciales, de esas cutres que venden en los chinos por tres euros (mi favorita hasta ahora es "Droga dominante"). También he empezado la colección de DVDs que trae el Marca los viernes (hoy toca "Los Supercamorristas", de Sammo Hung, con Jackie Chan).


15. Bueno, y el otro día me puse "Torrente 3", que terminó de bajar del e-mule. Por supuesto, es una bosta gigante, pero salen más tetas que en la mayoría del cine español, donde la media son dos tetas. Es decir, que visualmente vale la pena. Además, me llevé una sorpresa. Hay una escena en la que Torrente se va de putas con su hijo (Carlos Latre), a un burdel. Esa escena en la que salen Iker Casillas, Lucía Lapiedra, Oliver Stone y un par de cameos más. Pues bien, Latre y Segura están sentados en una cama, con sendas meretrices. ¿Alguien la ha visto? Pues la chica que está sobando a Segura se llama Susana, y es una vieja conocida de cuando trabajaba en el bar de Lavapiés. Por respeto y cierta cercanía, no voy a contar nada, pero... me quedé alucinado, de verdad, y me gustaría saber si alguien la conoce y podemos intercambiar comentarios, o me puede contestar a un par de preguntas sobre ella... Me estoy refiriendo a esta chica. La del medio. Por lo demás, el cameo más chulo de todos es el de Fofito, en el papel del francotirador apache. Buenísimo.


16. Paso por una racha bastante raquítica en cuanto a conciertos, yo que antes era un animal de pogo. Fui a ver hace poco a Nancho Novo y su banda, que tengo un grupo de amigos que nos juntamos cada cierto tiempo en sus conciertos en Clamores. Estuvo muy bien. En realidad se trata de emborracharse y fumar como cosacos y hacer el bobo para llamar su atención desde los reservados. Ya nos conoce. Mis amigos se saben todas las canciones, y es bastante divertido. También fui a ver a Les Luthiers, y para mí fue como si hubiese visto a los Beatles. Maravilloso, qué puedo decir. Ah, también volví a ver a Faemino y Cansado. Cada vez me río menos. Y en fin, que poco más. Siempre tengo planes de ir a ver conciertos de rock en el Gruta o en el Moby Dick, pero al final nunca hacemos nada de eso. Joder, sólo vamos a espectáculos en bôites y salas de fiestas, parecemos nuestros padres.


17. El lunes me encontré por la calle con una ex. Fue antológico, como de peli de Woody Allen. Nos fuimos de cañas y todo, y hemos quedado otra vez este finde. Pero no voy a explayarme, que luego me dicen que si la primavera y no sé qué. Pero sí, que ya está aquí, sí.


18. Y no se me ocurre nada más. Hoy el gato me ha despertado cuando todavía era de noche, y ya no podía dormir. Me he preparado una arroba de café y ya estoy duchado y vestido a las ocho de la mañana. Hasta las diez no salgo de casa. Esto ha dado de sí el repaso. Buenos días. ¿Todos bien? Me alegro.

Etiquetas:

 
_____________________________________________________________________________________________
1.3.07
  452. Lndsay Lohan y 16 cosas sobre mi gato



1. En la línea argumental que siguen mis sueños, Lindsay Lohan y yo contrajimos finalmente matrimonio hace cosa de un mes, pero lo nuestro era imposible, porque no estoy acostumbrado a la vida en pareja, y discutíamos todo el rato por cosas que no tienen ninguna importancia, como el color de la tapicería o la intensidad con la que regulábamos las luces de la lámpara para ver la tele. Añadiendo a eso que ella es una estrella de cine famosísima y que está tan buena, y yo un pobre hombre que acepta cualquier curro mal pagado mientras sea agradable y de pocas horas, lo nuestro duró lo que duran dos peces de hielo en un flambeado de Moe. Así que nos divorciamos. Pero la parte positiva es que seguimos quedando a escondidas y retozamos con muchísima más pasión que antes, si cabe.

2. Este segundo post de reflexiones enumeradas, de nuevo dedicado a la diva teen Lindsay Lohan, es un monográfico sobre el tema que tiene monopolizados mis pensamientos: MI GATO FREDI.

3. Llevo casi cinco años viviendo solo en mi piso del centro de Madrid, pero desde el lunes pasado (hoy es jueves) tengo un compañero de piso, y quería contarlo aquí. Se trata de un gato que me han regalado. Parece una tontería, pero mi vida ha dado un vuelco desde que llegó. No sé si alguien que pase por aquí tendrá un gato y se puede hacer cargo de lo que siento, o si acaso lo mío no es normal; pero yo estoy absolutamente obsesionado, y entusiasmado con la novedad. Pienso en mi gato desde que me despierto (Fredi me despierta) hasta que me acuesto (Fredi se acuesta siempre a mi lado), y todavía no me he hecho a la idea.

4. En realidad, tener un gato es como tener el compañero de piso perfecto. No se queja de nada, no molesta, no me hace sentir pudor, no me quita el mando, escucha la misma música que yo, es baratísimo, me hace compañía, y justifica esa manía que tenemos los solteros emancipados de montarnos conversaciones imaginarias con la nada, en voz alta. Desde que llegó Fredi, ahora al menos hay un ser vivo que está siempre a mi lado, y yo hago como que me escucha y me entiende, aunque no conteste. Supongo que de aquí a unos meses empezaré a imaginarme que, además, me contesta. Pero lo único que hace es dar maullidos parecidos al llanto breve de un bebé, cuando tiene hambre o quiere jugar. Es divertido, es decorativo, y es muy bueno conmigo. El único compañero de piso por el que cambiaría a Fredi es Lindsay Lohan.

5. Fredi es un gato de la raza cualesquiera. No tiene pedigree, ni es persa, ni ruso azul, ni nada de eso que suelen ser los gatos que molan. Es un gato negro común. Tiene cuatro patas, ojos amarillos, bigotes largos, pestañas y pierde pelo a cada paso. Cuando me lo trajeron a casa me advirtieron que era muy inquieto, porque es todavía muy pequeño (el veterinario le calcula dos años gatunos, que como aprendíamos de críos, equivalen a 2x7=14 años humanos). Se suponía que se pasaría el día correteando como loco, arañándolo todo y bufándome para que le tirara la pelotita de lana, como una especie de ciclón hiperactivo con garras retráctiles asesinas. Así fue el primer día, pero no sé si es que en su anterior hogar estaba muy nervioso o qué, pero la verdad es que aquí es buenísimo, y tiene una pachorra que no te puedes ni imaginar. Es incluso demasiado cariñoso, no es nada independiente. Me persigue a todas partes y se sienta a mi lado, hasta cuando voy a cagar. Me da el lomo para que se lo masajee, y me roza siempre al pasar a mi lado.

6. Su antigua dueña lo encontró en la calle hace un mes, y no se le ocurrió otra cosa que llamarle Alfredo, que es un nombre tan bueno y tan tonto para un gato como Isidoro, por ejemplo. Ni me gusta ni me disgusta, simplemente se llama así. Una amiga me animó a que le llamara "Risketos", porque hace tiempo yo devoraba gusanitos retorcidos de esos de Risi; pero como Fredi venía ya enseñado, pues así se ha quedado. En realidad es mejor así, porque cuando le llamo me suena mejor decir "¡Fredi!" que decir "¡Risketos!". Me sentiría un poco idiota si me oyera la vecina. Además, tiene una especie de DNI, una cartilla médica en la que figura ese nombre.

7. El dato que definitivamente me convenció para adoptar a Fredi es que estaba solo, había sido abandonado en la calle y había sobrevivido a una leucemia canina. Me sentí obligado a acogerle y darle un hogar y un cariño. Él haría lo mismo por mí.

8. La mayor travesura que ha hecho hasta ahora fue subirse a la mesa del ordenador y darles tobas a las cosas para verlas caer al suelo. Yo me partía de risa y las volvía a poner encima de la mesa. Y así, horas. Pero tengo comprobado que sólo provoca el caos cuando yo estoy presente. Le he observado a escondidas cuando me voy a trabajar (trabajo al lado de mi casa, que es un piso bajo, y puedo espiar por la ventana en los descansos del café), y cuando está solo está todo el rato hecho un jirón en el sofá. Por eso, cuando me voy le dejo la tele puesta, para que al menos esté entretenido. Me da pena imaginármelo 8 horas al día solo en una casa silenciosa. Le suelo poner La 2, que creo que echa dibujos animados educativos.

9. No he puesto ni pondré una foto ni un video de Fredi en mi blog. No sin su permiso. De hecho, ahora que lo pienso no le he hecho ninguna foto, y debería, por si un día se me escapa y quiero poner por ahí el típico cartel de "se busca". Pero por si alguien tiene curiosidad, que busque "gato negro" en el Google o en Youtube, y aparecerá un clon de Fredi.

10. Hace cosas graciosísimas. Se me sienta delante de la pantalla del ordenador y me maúlla (como ahora mismo), gira la cabeza hacia los lados juguetón, se lame el culo después de descomer, se pasa horas peleándose con su pelotita de lana, se engancha las uñas a la moqueta o se esconde para que le busque. Y por supuesto pega unos saltos de atleta olímpico. Hasta ahora su récord ha sido subirse encima de la pecera desde el suelo, es decir, un metro y medio con caída elegante y perfecta. Su relación con los peces, al menos hasta ahora, es perfectamente cordial. Lo de Silvestre es falso o al menos desproporcionado.

11. Como soy totalmente virgen en esto de los gatos, no sé si satisfago todas sus necesidades. Cuando me maúlla me levanto corriendo y le pongo más comida, y a veces resulta que no era eso; o le tiro un juguete y me mira como si yo estuviese loco. Yo creo que en general lo que quiere es que le haga caso y que le haga caricias, pero a veces sigue maullándome con esa voz de bebé herido y me da un poco de pena. Necesito ayuda, y el jodío viene sin libro de instrucciones.

12. Yo creía que estos bichos pasaban totalmente de su dueño, e iban por ahí por la casa como rajás deseando no cruzarse conmigo más que para comerse mi lasaña. Se supone que al gato no hay que darle de comer otra cosa que no sean esas minúsculas croquetitas de corcho de colorines. Mi veterinario me dijo que tiene intoolerancia a la lactosa, y no puede tomar ni leche. Maldita era de los bífidus y la histeria colectiva por la salud. Los gatos, de toda la vida de dios, correteaban por el pueblo comiéndose toda la mierda del mundo y estaban más sanos que ahora. No me jodan, hombre. Que mi gato no es metrosexual, es sólo gato.

13. Por supuesto, al contrario de lo que pensaba, tampoco le puedo dar sardinas ni salmón ahumado. Para alegrarle un poco el paladar, le he comprado hace un rato distintas variedades de comidas pastosas con sabores selectos. Todo tipo de sucedáneos de aves, mamíferos y sobre todo peces travestidos en latitas de patés monodosis, para alternar con las bolitas de corcho. Es que me ve a mí zampando Panteras Rosas o pollos asados, y se queda mirando embobado. Es injusto.

14. El lunes por la noche, nuestra primera noche juntos, lo pasé fatal. Por un lado, porque me acojonaban un poco esas garras en constante mete-saca, que parecen pequeñitas pero que hacen trizas todo lo que tocan; no me atreví a acariciarle hasta pasadas unas cuantas horas, y en cuanto contactamos por primera vez me sobrecogí y me di cuenta de que no era tan fiero como lo pintaban, sino todo lo contrario. Pero además de por el (creo que lógico) miedo ante la bestezuela que se instalaba en casa, también lo pasé mal porque tuve una fortísima reacción alérgica. Me empezaron a picar la garganta y los ojos, y sentía escalofríos. Pensé que no iba a poder quedarme con Fredi, y me dio mucha pena. Afortunadamente, al día siguiente me desperté perfectamente, y hasta ahora. No soy alérgico a Fredi, gracias a Osiris.

15. Desde mi casa tengo acceso al patio interior del edificio, que es un verdadero parque de atracciones para gatos. Desde mi punto de vista no es más que un puto zulo con trastos, pero para Fredi es un paraje inmenso, misterioso e inexplorado, como lo era el pequeño jardín de su casa para los protagonistas de "Cariño he encogido a los niños". Cuando le dejo salir al "recreo", Fredi sube y baja escaleras, olfatea sacos de yeso, araña nuevas paredes o salta por encima de fascinantes cubos de basura. Se le ve feliz. Si me dejan los vecinos, voy a construirle ahí una piscina de bolas-de-pelo y un sietepicos gatuno.

16. Como parte negativa, apuntar que el veterinario que hizo de intermediario en la adquisición de Fredi me tiene frito, quiere sacarme los cuartos como sea y me ha organizado la agenda en un pis-pás. Ya le ha puesto dos vacunas, le ha recetado varias pastillas y quiere convencerme de que le compre siempre a él la comida, más cara que en cualquier otro sitio. También quiere ponerle un microchip subcutáneo con sus datos identitarios y los míos. Esto último, aunque también cuesta bastante pasta, me ha molado porque es como de peli ochentera de ciencia-ficción.

17. Y por supuesto, también es bastante triste pensar que me he convertido en una de esas personas que viven solas con un gato. Como siga igual cuando tenga cuarenta años, por favor matadme.

Etiquetas:

 
_____________________________________________________________________________________________
25.9.06
  382. Lindsay Lohan y otras 31 cosas distintas



Llevo un tiempo sin actualizar. Me he venido a la biblioteca y he reservado una hora de internet, y voy a aprovechar para contar rapidamente 32 cosas por el precio de una:


01. Últimamente tengo un sueño recurrente en el que se me aparece Lindsay Lohan y me pide matrimonio.


02. He dejado dos trabajos en un mes. Ahora mismo estoy mano sobre mano, otra vez.


03. El juancuesta de ésta mi comunidad sigue dándome largas (lleva así desde marzo) y no dejo de pensar en cómo va a quedar mi piso cuando se decida a afrontar la reforma que me prometieron. Me tienen que tirar dos tabiques, repintar todas las paredes, reforzar unas tuberías y cambiar la instalación eléctrica entera. No es para tanto... Voy a ganar un huevo en espacio y en luminosidad, en calidad de vida en general.


04. Hablando de lo cual, la semana pasada me llegó a casa el catálogo de IKEA 2007 (el libro más leído del universo, sin duda; ni quijotes ni pollas). El universo IKEA es totalmente fascinante. Los muebles baratos, que se rompen con solo mirarlos, parecen atrezzo de "La naranja mecánica", y los accesorios están sin duda diseñados por teletubbies. Las fotos envían a mi cerebro mensajes desasosegantes; los libros de las estanterías están repetidos, desordenados y escritos en un lenguaje inventado; la paleta de colores que usan sólo existe en IKEA y en Venus; sus eslóganes causan escalofríos. Por no hablar de las tiendas IKEA en sí... Por no hablar, pues no voy a hablar. Si envían a domicilio, me voy a comprar una estantería Lâck y un chaiselonge Grùnflünsk.


05. Me he comprado un pez betta precioso, azul con tintes morados. A su lado, los cinco pejesapos naranjas que ya tenía en la pecera parecen aún más feos. El nuevo es hembra, y la he llamado Janis Joplin (todos mis peces tienen nombres de estrellas de rock fiambres). De momento está muy marginada por sus compañeros de piso, pero yo creo que es por envidia. Me encanta cómo tengo la pecera. Compré también el otro día un motor nuevo y un par de plantas (una de ellas flotante), y el agua está cristalina, preciosa, desde hace quince o veinte días. Con mi pecera tengo una relación especial, porque aparte de estar enseñando a los peces a hacer coreografías y pasármelo pipa, considero su observación mucho más interesante que, por ejemplo, el programa de Punset. Los peces, a pesar de su cortísima memoria, no son tontos: me observan, detectan cuándo me aproximo, saben cuándo les voy a dar de comer o sólo les estoy vacilando... Algunos de ellos tienen ya diez meses. Al poco de comprar la pecera (los primeros que tuve fueron Zappa y Mercury) metí dentro un dado amarillo de seis caras que había por casa. Y con el movimiento del agua y el deambular de los peces, gira y revolotea por el fondo acuático. Cada mañana, antes de salir a la calle, miro el dado. Y estoy seguro que la puntuación que me muestra tiene algún significado. No creo que sea algún tipo de mensaje vaticinador, no creo en esas cosas. De hecho, mis días son todos igual de insulsos y poco interesantes últimamente, ya "saque" la pecera un 1 o un 6. Pero creo que los peces se intentan comunicar conmigo a través del dado. O me indican la cantidad de comida que quieren. No estoy seguro. Estoy investigándolo.


06. Ha salido a la calle un nuevo número del fanzine Sickfun, que me gusta mucho y sigo desde el principio. Es un 'zine más o menos entroncado en lo que se ha dado en llamar la "cultura del apocalipsis" (muerte, sexo, violencia, arte enfermo, eutanasia, asesinos en serie y ese tipo de cosas), y trae entrevistas y artículos bastante interesantes. Lo han publicado en formato libro, y aunque no figura en portada viene a ser el número 4, si no contamos los minicuadernillos que publican todos los años coincidiendo con el festival de cine de terror de Donosti (de los que han sacado al menos 5). No es que me considere un fanático de este tipo de temas. De hecho, algunos abanderados "artistas" de la provocación adscritos a esto de la "cultura del apocalipsis" me parecen un poco gilipollas y muertos de hambre. Pero el fanzine me descubrió en su momento bastantes cosas y puntos de vista sobre el mundo muy interesantes. Este número en concreto repite dos o tres artículos, pero tiene más de 100 páginas inéditas estupendas, que hablan sobre o con Miguel Ángel Martín, Mike Diana, Peter Sotos, Trevor Brown, Romain Slocombe, Joe Coleman, Suehiro Maruo, cine raro, conspiraciones idiotas y teorías estrafalarias. Lo mejor, su dossier sobre fanzines y publicaciones apocalípticas del mundo entero, que es histórico. Aseguran que van a reformar su web y que pronto dará que hablar.


07. No leo muchos libros. Apenas sigo a los típicos "escritores malditos americanos" actuales (Coupland, Ellis, Saunders, Palahniuk, Chabon, Auster, Carver...) y aquello que me dicen, las fuentes habituales, que hay que leerse para ser un poquito más guay acabada la lectura. No tengo nada que recomendar.


08. Hace mucho que no veo una película que me guste. Sigo tapando agujeros en cuanto al cine clásico, la ciencia-ficción y los monstruos de los ‘50s, porque al lado de mi casa han abierto un videoclub con cosas de importación que está de puta madre y me hace precio de amigo. Sigo fiel al cine fantástico mexicano y al terror de todas las épocas, porque cada vez tengo más claro que ya está todo hecho y que culturalmente vamos cuesta abajo. Hay que inventarse un décimo o undécimo arte, pero ya. No se hace nada nuevo por ahí que me llame la atención. O no miro hacia el sitio adecuado, que también puede ser. Todo el mundo dice que lo mejor viene de Asia, pero es que yo con cosas como "El sabor de las sandías", lo de Kitano o Miike, es que no puedo, no me entra, con pocas excepciones.


09. Me compré hace poco el DVD de "El odio", que por fin existe en castellano, y resulta que los extras no son ninguna maravilla. No recomiendo la compra, aunque quien no conozca la película no sabe lo que se pierde.


10. En la tele, lo que más me ha gustado últimamente son los documentales que estrena Canal +. Como siempre. Un "Películas de medianoche" dedicado al cine golfo de culto de los setenta (los primeros trabajos de John Waters o David Lynch, el estreno de "Rocky Horror picture show"...) y su repercusión en la cultura popular; el maravilloso "Dentro de Garganta profunda", que no tiene desperdicio de principio a fin; "Cuando España se desnudó", de Manuel Romo, sobre la era del destape y el porno soft clasificado "S"; el DOK biográfico sobre David LaChapelle y su propio trabajo sobre la nueva cultura de baile negro underground...


11. El último tebeo que recuerdo haber leído ha sido de Pafman, con el que me parto el culo, y un Mortadelo que dejó mi hermano pequeño al lado del váter.


12. En el Canal Viajar vi un reportaje sobre islas privadas en las que viven millonarios, absolutamente impresionante. A alguna de ellas no me iría ni aunque me la regalaran, lo juro, ni siquiera una semana al año; pero había una isla en mitad de los Grandes Lagos canadienses, con un palacio de estilo victoriano de tropecientas habitaciones, que me parece el mejor sitio para vivir del mundo entero. Y está en venta. También vi un documental sobre la historia de la playa en dos partes (en el canal de Historia) que estaba de puta madre. Un repaso a casi todas las costas del mundo en imágenes de archivo. Desde los más románticos primeros pasos del surf en blanco y negro, pasando por la moda del traje de baño bizarro, hasta el apocalíptico momento actual de absoluta destrucción del ecosistema marino en favor del ocio de las gordas verduleras en Levante, que cuando pienso en ello me hace odiar un poco más a la raza humana. Por cierto, que este verano, estando yo en Torrevieja, asistí a un episodio de vergüenza ajena multitudinaria, cuando un grupo de unas diez o doce focas monje en trikini cortaron la carretera junto al paseo marítimo innundándola de algas y manifestándose durante tres días para que el señor alcalde limpiase el mar, porque no podían remojar sus carnes a placer. De verdad que hay veces que me siento un marciano. A mí es que me gusta muchísimo el mar, y ver la playa llena de gilipollas me saca de quicio; pero que encima esos gilipollas exijan que se elimine la vida marítima para que puedan retozar a gusto, me dio ganas de matarlas a todas. Por si la manifa de gordas en traje de baño no fuese suficientemente patética y paradigmática de la subnormalidad de la maruja carpetovetónica cuando está de vacaciones, en un momento dado, justo cuando yo pasaba por allí camino del puerto, uno de los conductores atrapados en el atasco perdió los nervios y salió del coche con una pistola en la mano, en una escena sobrecogedora que recordaba al reciente episodio de El Ejido. Lamentablemente, la pistola resultó ser de juguete. Al hombre se lo llevaron arrestado, y al día siguiente Neptuno cedió a la presión de las putas veraneantas, dio rienda suelta a sus poderes de resaca y las playas amanecieron sin algas. Todos fueron felices y comieron chanquetes en el chiringuito. La mayoría de la Gente es imbécil.


13. El mundial de baloncesto le quitó protagonismo en mi sofá, por esta vez, al de snooker. Me lo he perdido. ¿Alguien sabe cómo acabó?


14. He hecho todo lo posible por ponerme al día musicalmente, que estaba un poco perdido. Le he dedicado muchísimos esfuerzos a escuchar a los nuevos grupos famosos que nos amenizan la existencia con sus gorgoritos: The Pipettes, Sufjan Stevens, I’m From Barcelona, The Killers, Arctic Monkeys, The Spinto Band, AFI, Final Fantasy... Lo he escuchado todo, y vaya colección de porquería. La verdad es que de esta “nueva ola indie que no cesa” de los últimos años, lo único que me ha molado de verdad fue el primer disco de los Strokes, casi todo lo de White Stripes y Kings Of Leon. A estos sí que les tengo en un altar. El nuevo y aún inédito de Beck tiene muy buena pinta, aunque sólo lo he escuchado una vez. El de Bob Dylan es la polla, también. Tom Petty y Neil Young han tropezado estrepitosamente. Franz Ferdinand y todos sus imitadores me parecen una mierda gigantesca; The Libertines y compañía dan ascopena; The Kooks merecen una muerte lenta (deberían matarles los de Supergrass a pollazos); de Peaches me gustaba ése en el que salía con barba en la portada, en el que cantaba Iggy Pop, pero lo último no hay por dónde cogerlo; me da miedo escuchar lo nuevo de Hefner, Sonic Youth, Yo La Tengo, Lemonheads o Dinosaur Jr. (que vuelven, todos), porque seguro que me decepcionan también. No vuelvo a hacer experimentos, y mejor sigo calladito con mi E-Mule descubriendo cosas de los sesenta y completando discografías de los que sé que no me van a decepcionar.


15. De todo lo que echan en las teles públicas sólo veo Matrimonio con hijos (es una mierda, flojísimo y no me he reído ni una sola vez, pero no sé qué tiene que me engancha, y lo veo siempre. Supongo que estoy cegado por el espíritu de la serie yanqui original, y al menos sé que no va a haber triángulos amorosos ni moralina gilipollesca), Cuarto Milenio y Buenafuente. Me río mucho con ambos, lo confieso. Y Gran Hermano 8. Siempre que empieza una temporada de GH intento engancharme sin mucho éxito, tratando de regocijarme en el morbo más recalcitrante. Pero este año, por no haber, no hay ni tías buenas, y ya me estoy desanimando tras la primera expulsión. El reality de Pocholo en Ibiza también es impresionante, y lo veo semana tras semana con la mandíbula desencajada.


16. En Oink!, mi amigo invisible Rafa Piltrafa habló muy bien del recopilatorio de country que hice en el otro blog (el principal, el que tengo parado desde hace medio año). Y ya roza las 200 descargas en Rapidshare. Me hace mucha ilusión, aunque en realidad nunca sabré si alguien se lo ha escuchado.


17. Crazy Japan también habló muy bien de este mismo blog en general, y me puso igual de contento. Me gustaría actualizarlo más a menudo y estar a la altura, pero no tengo mucho tiempo ni medios al alcance.


18. Entre los comments del otro blog hay gente que me pide que vuelva a colgar los CDs recopilatorios que hice en su momento. Lo tengo en mente, y será lo primero que haga cuando tenga internet en casa, si es que ese día llega. También en esos comments, un día me dejó un mensaje una chica desde Bristol, que me puso en contacto con un viejo amigo del cole, que tocaba la guitarra en un grupo que montamos (yo cantaba) y que ahora parece que se dedica en serio a la música. Por lo visto el único que perdió el tiempo de los cuatro soy yo (el batería ahora canta en Pereza, y el bajista toca en una banda de versiones en una sala madrileña casi todas las semanas, y cobra por ello, qué envidia). Por si alguien alguna vez quiere seguirnos los pasos y hacernos un panegírico o algo, debo decir que yo a veces me siento al piano e intento componer baladas de éxito, pero no me sale nada interesante. Aún así tengo dos canciones escritas que están muy bien. El problema es que requieren una orquesta de cuerda de 375 miembros, un órgano de tubos de catedral, un ejército de percusión y un orfeón para ejecutarlas.


19. Cada vez me gusta menos el Pegamin. Supongo que es por la falta de feedback con la gente de allí. Hace más o menos un año me lo pasaba pipa, y aunque lo hecho de menos ahora no sigo los culebrones de los comments, me siento fuera de lugar y me pierdo. A ver si me pincha un poco Ender, porque me aburro.


20. Xabi BenPuta ha empezado un blog nuevo en el que se desahoga por las noches, empeñado en hacernos partícipes de sus pataletas anti-todo. Espero que cuando pase la novedad, se sosiegue y se encarrile, empiece a escribir cosas interesantes y menos espesas, porque a mí me sigue gustando su estilo, siempre lo he dicho.


21. Zyklon-B Jr., ese entrañable malote que lleva años soltando aspavientos de la lista de MB, se ha rebajado intelectualmente hasta el punto de empezar a escribir un "puto bloguito de los cojones". Hasta ahora ha hecho un dossier sobre una malvada dirigente de los campos de exterminio nazis (que muy a su pesar no ha llegado a tiempo para el nuevo número del fanzine Mondo Brutto, tsch, tsch) traduciendo cosas de Google, y un Manifiesto descacharrante, que bien pudiera haber redactado el Yoyas de Gran Hermano, Txapote o el Cojo Manteca. Ya lo tengo entre los favoritos.


22. Si es que hasta Galactus ha empezado un blog, del tipo "de emepetreses". No tiene texto, sólo discos extraños de folklore bizarro para descargarse.


23. Darío Vico, padre del Pegamin y la baja más dolorosa de la lista de MB, ha vuelto al ciberespacio. Dice que va a matar poco a poco su blog en una cuenta atrás, y se dedica a cagarse en los miembros de MB haciendo de cuando en cuando posts fantasmas que se autodestruyen una vez causado el daño. A Vico sí que no puedo dejar de tenerle cariño, y añoro sus patadas en los cojones en verso, pero esa obsesión por las soflamas en contra del “ocio friqui” que nos rodea, de verdad que no la entiendo. Yo no perdería ni un segundo en reflexionar y criticar las cosas que no me interesan, y menos cuando mi comportamiento y el tiempo destinado a mi ocio (de otro tipo, quizá con mayor coartada intelectual pero en realidad repleto de clichés bastante cercanos) fuese idéntico al del colectivo que recibe mis puyas.


24. Pedro Calleja, antaño pope del cine de serie Z, maestro entre maestros y pionero del fanzine, desde que empezó a dirigir porno gonzo también ha empezado a desvariar en un blog en el que publica haikus, poesías y cosas rarísimas (aparte de breves ensayos sobre cine erótico que sí son muy legibles y geniales). Lo tengo en los feeds al lado del blog de Dildo de Congost, un ídolo caído, que ahora escribe sobre sueños, masturbación, el sexo de los ángeles, y cosas de un cariz intelectual entre lo humano y lo divino. Cómo pasan los años.


25. Sigo sin acceso a internet, y sólo puedo actualizar de Pascuas a Ramos, cuando voy a casa de mis padres o tengo que ir a un locutorio paki a vaciar de spam el correo. Antes de final de año me quiero comprar un buen equipo y pillarme una buena conexión, porque me siento idiota, enganchado a esto pero sin poder recibir una dosis digna desde que soy ex oficinista.


26. Tonto el que lo lea.


27. Es curioso cómo el hip-hop combativo y radical ha ido ocupando, disimuladamente, el lugar que antaño ocuparan Enrique y Ana y Parchís.


28. Al salir de casa esta mañana me he encontrado tirado en la escalera, junto a una bolsa de basura, un pack de 6 DVDs sobre la historia del jazz en 12 episodios ("Jazz, la historia – Un film de Ken Burns"). No sé qué hacía ahí, pero el caso es que están todos los DVDs, y se ven perfectamente. No veas qué ilusión.


29. El sábado pasado, cuando tuvo lugar la Noche Blanca madrileña, coincidió que había quedado con unos amigos a tomar unas copas. La calle Fuencarral estaba abarrotada de modernos luciendo peinado, y estuve un rato viendo a Vive La Fête, después de echar un mus en mi casa, que ganamos I. y yo por tres vacas a cero. La cantante estaba como un tren, con su top de talle de avispa y su falda-cinturón. La música que hacen no la comprendo, pero movíamos la cabeza atravesando a la masa de gente para no quedar mal. Vimos a Julio Ruiz, el de Discogrande, solo y apoyado en una valla. La empresa en la que trabaja una amiga mía organizaba una cosa de grafiteros en el Paseo del Prado, así que estuvimos un rato por allí deambulando. Vimos también una exhibición de breakdance, unas tías disfrazadas de flores, proyecciones en los edificios y hooligans del Real Madrid golpeando el mobiliario. Me gustó mucho la instalación fantasmagórica sobre la fachada del Palacio de Linares, pero para la próxima vez tienen que montar un túnel del terror dentro, con un Tierno Galván ahorcado y una performance del Duque de Feria. Eso sí que sería histórico. A los museos no fuimos. Si no vamos de día, por qué vamos a ir de noche, pudiendo emborracharnos. En fin, que había cosas (y sobre todo colas) por la calle, y molaba. A mí es que Madrid me gusta mucho, y hasta mis padres habían salido por el centro, que llevaban más de 15 años sin bajar por aquí a tomar algo, así que sólo por eso y por caminar por mitad de la castellana, bastante chuzos y rodeados de niños y familias enteras a las 3 de la mañana, ya creo que valió la pena.


30. Me he pasado al whisky S&G que venden en el Dia. Como ando escaso de presupuesto, y vale 4 €, lo compraba y lo escondía en el mueble bar. Un amigo lo vio durante el mus, y me aseguró que en realidad es JB cutremente embotellado. Otro empujoncito para sobrellevar esto de ser tan pobre y miserable.


31. Coño, ahora que lo pienso queda poco para Halloween... La noche de Todos los Santos a mí me gusta más que a un teenager de Wisconsin, y aunque este año cae entre semana, voy a hacer una fiesta de disfraces en casa y meteré arañas de coña en el ponche. Qué risas. Ya tengo un objetivo en la vida.


32. Esta mañana estaba buscando una cosa en el ordenador, cuando me he encontrado con un archivo llamado "cuento.txt", muy entrañable. Creo que es un cuento que escribió mi hermano. Y si es así, he calculado que lo tuvo que hacer cuando tenía 10 ó 11 años. Es magnífico, así que termino este post con ello:

«EL HUESO MAGICO

Juancar y su pandilla fueron a un a tienda de animales, vieron un hueso que les pareció especial para el museo que iban a ver.

Pero no lo puedieron ver porque se perdieron por culpa de una piña que a Noemí le parecía muy bonita.

En el bosque se le cayó el hueso mágico a Juancar por un acantiladillo, Rinti fué a por el y cuando lo iba a coger olió algo.

¡Era un cofre! pero... ¿qué tenía?: Joyas, joyas, anillos, diamantes, collares y muchas monedas de oro y plata.

¿Pero qué había al fondo?. ¡Un mapa!. Y se fueron a su casa cada uno.»

Etiquetas:

 
_____________________________________________________________________________________________


Cualo es esto
El Álbum de cromos de Frunobulax.

Subscribe with Bloglines
Subscríbete al Frunoflickr!



Instantáneas anteriores
  • Todo el catálogo de LIBRITOS JENKINS disponible
  • LES LUTHIERS. Instrucciones de uso
  • Otra tirada de "La música más rara del mundo"
  • 2ª edición de "La música más rara del mundo"
  • Me han cancelado la cuenta de Rapidshare
  • "LA MÚSICA MÁS RARA DEL MUNDO"
  • 690. Descarga del día: Porrambo
  • Segundo de Chomón y el Cine Mágico
  • Descarga del día: Doctor Explosion: Aquella Maravi...
  • Fanzines para todos: MUNDO DEPRAVADOS nº -1

  • Por favor, arrojen su spam aquí
    .

    Enlaces
  • Frunobuland
  • Flickr
  • Flickr blog
  • Google images
  • Mappr
  • Comic Life
  • Flickr pools
  • 42
  • LEGO
  • Ghosts
  • Horror
  • Stencil
  • Spooky
  • Madrid
  • Horror!
  • Graffiti
  • Lynched
  • ROBOTS
  • Your Art
  • Statuary
  • Emotions
  • Bad signs
  • Sculpture
  • Kitsch itch
  • Old Photos
  • Steampunk
  • As She Was
  • SciFi Books
  • Necrophilia
  • Pulp Fiction
  • Lego Freaks
  • Ozymandias
  • Ghost Towns
  • Superheroes
  • Fashion Past
  • Frank Zappa
  • Urban Decay
  • Found Photos
  • La Vía Láctea
  • Pussycat dolls
  • Bones 'n skulls
  • WWII Vintage
  • Plastic people
  • aPeeling Paint
  • New York City
  • Memento mori
  • Utterly surreal
  • Urban entropy
  • Satan's minions
  • Lucha Va Voom
  • Simpsons avatar
  • Book Cover Club
  • Fantastic Plastic
  • Fantastic Freaks
  • Wacky packages
  • Vanishing beauty
  • Roadside rubbish
  • Least interesting!
  • The comics group
  • Film Noir inspired
  • Globetrotting Ernie
  • Vintage Advertising
  • Lomo Fakers League
  • Obscure references
  • Las calles de Madrid
  • Children of the night
  • Shot with Spiderman
  • Weird but wonderful
  • Roadside Attractions
  • What the Hell is that?
  • Wonders of Oxidation
  • Giant fiberglass statues
  • Protests, political art...
  • The dead shall be raised
  • Science fiction unleashed
  • Large Breasts (Non-Nude)
  • Cemeteries and sensuality
  • Another Roadside Attraction
  • Mutants, mutated, mutations
  • Gargoyles, grotesques and angels
  • Etiquetas
  • 500
  • Algodonía poética
  • AUTOARQUEOLOGIA
  • Chicha
  • Cromos Terrorismo Pop
  • Descarga del día
  • Dibujitos
  • Drive-in blog
  • Estatuas
  • Fanzines para todos
  • Felin-o-rama
  • Giocóndromo
  • Land escapes
  • Lindsay Lohan
  • Lobbycardiana
  • Lucha animal
  • Luchalibrario
  • Mondo Brutto
  • Moooovierecord
  • Nazis malos
  • No
  • Patrulla X-Sprites
  • Pin-uperías
  • Portadalandia
  • Pretérito futuro
  • Ramoneras
  • Robots
  • Simp ton ni son
  • Sobre cine
  • Sobre música
  • Twitter
  • Archivos
    agosto 2005 / septiembre 2005 / octubre 2005 / noviembre 2005 / diciembre 2005 / enero 2006 / febrero 2006 / marzo 2006 / abril 2006 / junio 2006 / julio 2006 / agosto 2006 / septiembre 2006 / octubre 2006 / noviembre 2006 / diciembre 2006 / enero 2007 / febrero 2007 / marzo 2007 / abril 2007 / mayo 2007 / junio 2007 / julio 2007 / agosto 2007 / septiembre 2007 / octubre 2007 / noviembre 2007 / diciembre 2007 / enero 2008 / febrero 2008 / marzo 2008 / abril 2008 / mayo 2008 / junio 2008 / julio 2008 / agosto 2008 / septiembre 2008 / octubre 2008 / diciembre 2008 / enero 2009 / febrero 2009 / marzo 2009 / abril 2009 / mayo 2009 / junio 2009 / julio 2009 / agosto 2009 / septiembre 2009 / noviembre 2009 / marzo 2010 / octubre 2012 / diciembre 2016 /


    Hecho con Blogger